viernes, 14 de diciembre de 2018
viernes, 21 de septiembre de 2018
SÉ UN BUEN CIUDADANO
SUNAT
Infórmate como poder ser un buen ciudadano y para contribuir con el progreso de tu país.
TRUJILLO
CHAN CHAN
Vino del mar, no se sabe de dónde, en una flota de balsas, con toda su corte y guerreros, llegó a la costa norte de lo que hoy es el Perú, en el valle de Moche y fundó un reino. Su nombre era Tacaynamo y fue el primer soberano de Chan Chan, la ciudad más importante de Chimú. Tuvo un hijo llamado Guacricaur, y éste, uno al que llamó Ñancempinco. Fueron diez los reyes de esta dinastía . El último, Minchancaman fue derrotado por los Incas, quienes destruyeron la ciudad y dividieron al reyno. Así cuenta la leyenda de Tacaynamo, recogida en el documento "Historia Anónima" escrita en 1604 por algún cronista español, que narra la fundación de Chan Chan y del reino de Chimor.
Chan Chan se ubica en el valle de Moche, frente al mar, a mitad de camino entre el balneario de Huanchaco y la ciudad de Trujillo, capital del departamento de La Libertad en la costa norte del Perú El sitio arqueológico cubre un área aproximada de 20 kilómetros cuadrados. La zona central esta formada por un conjunto de 10 recintos amurallados (llamados "ciudadelas") y otras pirámides solitarias. Este conjunto central, cubre un área de 6 kilómetros cuadrados, aproximadamente. El resto, está formado por una multitud de pequeñas estructuras mal conservadas, veredas, canales, murallas y cementerios.
TRUJILLO
CASA DE LA EMANCIPACIÓN
Pizarro 610; sede del Banco Continental, en esta casa el Márquez de Torre Tagle gestó y planifico la Independencia de Trujillo. Fue sede de la Intendencia; del Primer Congreso Constituyente y Casa de Gobierno con Riva Agüero. En su interior se exhibe la maqueta del Centro Histórico de Trujillo durante la época colonial. Sus salones están abiertos permanentemente para exposiciones artísticas y conferencias culturales.
Desde 1789 la casa se conoce oficialmente como propiedad de Don Tiburcio de Urquiaga y Aguirre, hidalgo natural de Vizcaya, casado con Doña Petronila de Anachuri. En 1820, don Tiburcio cede parte de la casa para que el Marqués de Torre Tagle instale la Intendencia de Trujillo. Fue así, que el Marqués convocó a varias reuniones, hasta que finalmente el 24 de diciembre de 1820, se acordó lo siguiente: declarar ese día la independencia de Trujillo y proclamarla el 29, invitando para eso a las principales ciudades que comprendían la Intendencia de Trujillo. Así pues, el 29 de diciembre, el Intendente Torre Tagle sale de esta casona con un grupo de ilustres vecinos rumbo al cabildo, donde el Alcalde Manuel Cavero y Múñoz, en compañía de Don Tiburcio de Urquiaga, los recibe, y a las dos de la tarde el Intendente proclama la Emancipación de Trujillo, firmándose el acta por los que estaban presentes.
Pizarro 610; sede del Banco Continental, en esta casa el Márquez de Torre Tagle gestó y planifico la Independencia de Trujillo. Fue sede de la Intendencia; del Primer Congreso Constituyente y Casa de Gobierno con Riva Agüero. En su interior se exhibe la maqueta del Centro Histórico de Trujillo durante la época colonial. Sus salones están abiertos permanentemente para exposiciones artísticas y conferencias culturales.
Desde 1789 la casa se conoce oficialmente como propiedad de Don Tiburcio de Urquiaga y Aguirre, hidalgo natural de Vizcaya, casado con Doña Petronila de Anachuri. En 1820, don Tiburcio cede parte de la casa para que el Marqués de Torre Tagle instale la Intendencia de Trujillo. Fue así, que el Marqués convocó a varias reuniones, hasta que finalmente el 24 de diciembre de 1820, se acordó lo siguiente: declarar ese día la independencia de Trujillo y proclamarla el 29, invitando para eso a las principales ciudades que comprendían la Intendencia de Trujillo. Así pues, el 29 de diciembre, el Intendente Torre Tagle sale de esta casona con un grupo de ilustres vecinos rumbo al cabildo, donde el Alcalde Manuel Cavero y Múñoz, en compañía de Don Tiburcio de Urquiaga, los recibe, y a las dos de la tarde el Intendente proclama la Emancipación de Trujillo, firmándose el acta por los que estaban presentes.
TRUJILLO
PLAZUELA RECREO
Se encuentra ubicado al final de la calle Pizarro, sobre el límite este de lo que fue la antigua urbe colonial. Su historia se remonta a la época cuando Trujillo se abastecía de las aguas del río Moche, la misma que llegó a través de una acequia pre-hispánica hasta la antigua atarjea que estuvo ubicada fuera de Trujillo Monumental.
En el siglo XVII la Caja de Agua fue construida en el espacio que ahora ocupa esta Plazuela, con la finalidad que dicho reservorio quede dentro del perímetro de la Muralla Militar; Esta atarjea fue construida de ladrillo y calicanto, consta de dos pozos rectangulares y de ellos salen 7 acequias que llevaban el agua para recolectar las aguas negras de las cocinas y servicios higiénicos del vecindario de Trujillo.
En el siglo XVII la Caja de Agua fue construida en el espacio que ahora ocupa esta Plazuela, con la finalidad que dicho reservorio quede dentro del perímetro de la Muralla Militar; Esta atarjea fue construida de ladrillo y calicanto, consta de dos pozos rectangulares y de ellos salen 7 acequias que llevaban el agua para recolectar las aguas negras de las cocinas y servicios higiénicos del vecindario de Trujillo.
En el siglo XX al instalarse el agua a domicilio esta Caja de Agua quedó en desuso y fue cubierta con tierra. En 1929 la pileta que adornaba la Plaza Mayor se traslada hasta este lugar para que de paso al actual Monumento de la Libertad; Esta hermosa pileta fue hecha con mármol de Carabamba.
En 1986, el alcalde Sr. Luis Santa María Calderón autorizó a los arqueólogos para que descubran la importante obra Hidráulica, que ha sido restaurada y que hoy se muestra como un importante testimonio documental del Patrimonio de la Ciudad. La reestructuración de la Plazuela se realizó por parte del Gobierno Municipal, así como el refraccionamiento de la Pileta y la restauración y reubicación de las 4 esculturas de mármol italiano que representan las 4 estaciones del año. Esta obra significa una sustancial mejora del espacio arquitectónico, complementándose con los soberbios ficus en lo que es el punto medular del conjunto. Otro aspecto interesante en esta remodelación fue la limpieza y el arreglo de las fachadas el sector derecho, que por su armonía y color se convierten en el fondo ideal y atractivo para el controvertido Arco Conmemorativo a los 450 años de Fundación de la Ciudad de Trujillo y que simbólicamente indicaba el camino a la sierra, está expuesta a la libre observación del pueblo.
TRUJILLO
HUANCHACO
El balneario de Huanchaco está ubicado en el distrito del mismo nombre. Huanchaco es el balneario más importante de la ciudad de Trujillo, capital del departamento de La Libertad.
El nombre de Huanchaco viene de Guaukocha (hermosa laguna con peces dorados). Huanchaco es un tradicional y pintoresco balneario del Perú.
En la parte alta del balneario se levanta la hermosa iglesia colonial Virgen del Socorro y es la segunda más antigua del Perú. A lo largo del malecón de Huanchaco se encuentra un gran número de restaurantes que ofrecen platos típicos de la zona a base de variados pescados y mariscos. En las noches de fin de semana, el malecón toma vida en los bares y pubs frecuentados por turistas nacionales y extranjeros. |
En Huanchaco podrá apreciar también las embarcaciones de los caballitos de totora incrustadas en la arena reposando. Por muchos años este medio de transporte fue el símbolo, la demostración y una evidencia palpable de la población de la costa peruana por los ustiles hilos que tejen.
El elemento representativo de esta antigua tradición es el uso del caballito de totora, herencia fundamental de las culturas Mochica y Chimú que se ha mantenido a lo largo del tiempo y constituye un símbolo representativo de su identidad, con un inmenso valor histórico.
En Huanchaco existe espacio para la práctica de deportes acuáticos entre ellos el Surf
COLEGIO REPUBLICA DE PANAMA
SIMULACRO ANTE SISMOSCada cierto tiempo se realizan simulacros a nivel mundial para poder estar preparados ante posibles desastres naturales que pueden suceder en cualquier momento menos inesperado, por lo cual, estas medidas son muy elementales realizarlas con mucha responsabilidad y seriedad debido a que nuestra vida esta en peligro si no conocemos los lugares seguros.
sábado, 21 de julio de 2018
Pautas para el cuidado del Medio Ambiente
Cuidar el medioambiente no requiere grandes acciones, sino que desde tu propia casa puedes hacer muchos pequeños gestos para contribuir a su protección. Además, si tienes hijos, serás su referente, por lo que aprenderán viendo lo que haces e imitándolo.
La idea es que te conciencies tú y que enseñes a tus hijos principios y valores para cuidar el planeta en el que viven, los animales, los árboles y las plantas y todos los recursos naturales. Te proponemos varios consejos para cuidar el medioambiente en casa.
Consejos y acciones para cuidar el medioambiente en casa
Te proponemos varios consejos sencillos para cuidar el medioambiente en casa y transmitir valores positivos en ese sentido a tus hijos:
Separa la basura. Desde pequeños es bueno que los niños aprendan a separar los residuos para que se puedan reciclar. Enséñales qué se tira en cada cubo y por qué se debe hacer así.
Usa productos que puedan reutilizarse. Hay muchos productos que se pueden usar varias veces para proteger la naturaleza. Por ejemplo, utiliza servilletas de tela en lugar de servilletas de papel.
Apaga las luces. Parece obvio, pero no nos damos cuenta de la cantidad de veces que encendemos la luz de una habitación que no ocupamos. Acostumbra a tus hijos a apagar la luz y cuando te marches de casa comprueba que todo está apagado.
Consume frutas y verduras ecológicas. Los productos ecológicos cuidan el medio ambiente porque en su producción no se utilizan fertilizantes ni otros productos contaminantes.
Evita dejar los aparatos enchufados. Recuerda que los aparatos que están apagados pero siguen enchufados consumen energía, por lo que es importante desenchufarlos.
Cierra los grifos correctamente. Cuando no utilices el agua, cierra el grifo y controla que no existan fugas.
Utiliza el termostato. Tanto para la calefacción como para el aire acondicionado es necesario utilizar un termostato. El consumo de energía de la calefacción baja cuando reduces en un solo grado la temperatura, y lo mismo ocurre si aumentas la temperatura un grado en el aire acondicionado.
Muévete en transporte público. La contaminación en las grandes ciudades proviene en gran medida de los coches; utiliza el transporte público para desplazarte y ayudarás a cuidar la naturaleza.
Lleva tus propias bolsas al supermercado. Cada vez son más los supermercados que venden las bolsas de plástico para evitar su uso y fomentar el reciclado. Llévate tus propias bolsas al supermercado y podrás utilizarlas varias veces.
Aprovecha la luz natural. Para reducir el consumo de luz eléctrica, abre las ventanas y sube las persianas para que entre la luz del sol en tu casa.
Cambia las bombillas de tu casa. Las bombillas de bajo consumo se calientan menos, consumen menos energía, alumbran igual y duran más.
Recicla todo lo que puedas. Antes de tirar ropa, libros o juguetes, piensa si puedes darles una segunda oportunidad para evitar gastar y comprar todo nuevo. Ahorrarás dinero y protegerás la naturaleza.
Planta árboles. Los árboles producen oxígeno y son esenciales para la naturaleza, así que planta un árbol en tu casa o en la comunidad donde vives.
Como ves, son acciones pequeñas que facilitan el ahorro de energía, el reciclaje y el cuidado de los recursos naturales.
Fuente: https://eacnur.org/blog/acciones-cuidar-medio-ambiente-casa/
sábado, 14 de julio de 2018
Lugares turísticos de la Región la Libertad
La libertad, región que alberga a gente muy amable y amigable y también tiene entre sus territorios a la ciudad de la eterna primavera, donde los lugares turísticos y comida acompañan con un gran clima agradable a los visitantes que desean pasar unas buenas vacaciones. a continuación algunos lugares de la región la libertad:
LOS DESASTRES NATURALES
Si supiéramos cuando vendría un ladrón nos podrías proteger y evitar tantos daños;prepárense dicen las autoridades, lo hacemos? pocas veces lo hacemos o solo cuando sucede algo muy fuerte en otro lugar y después nos olvidamos y no le tomamos importancia, seria bueno estar preparados y a la misma vez conocer que desastres existe en el mundo, a continuación información acerca de algunos desastres naturales:
Informémonos y cuidemos a nuestra familia tomando las medidas preventivas ante cualquier desastre, nunca estamos a salvo y siempre debemos estar alertas.
LOS DESASTRES NATURALES[1] by vitalprosperidad on Scribd
Informémonos y cuidemos a nuestra familia tomando las medidas preventivas ante cualquier desastre, nunca estamos a salvo y siempre debemos estar alertas.
Cuidado del medio ambiente
El tiempo pasa y los humanos intentamos solucionar las cosas pero nos cuesta aceptar que los errores ya están cometidos y no hay marcha atrás, no existe una maquina del tiempo para reparar todo lo que hemos hecho; sin embargo las personas no pierden la esperanza y eso es bueno, porque siempre existe una salida, siempre hay una solución que no repararan lo que hemos hecho y a menos aprenderemos de esos errores que hoy están afectando en gran medida a nuestro ambiente y a nuestra salud. Es por eso que comenzamos a inculcar nuevos valores en los niños, he aquí algunas sugerencias para lograr una buena conciencia ambiental desde pequeños:
Cuidado Del Medio Ambiente En La Escuela – from Escuela 14 DE 21
Son pequeñas cosas con las que podemos ayudar al planeta a seguir adelante, pero solo queda en nosotros si queremos apoyar y mejorar este gran hogar nuestro, y no quedarnos con los brazos cruzados.
Son pequeñas cosas con las que podemos ayudar al planeta a seguir adelante, pero solo queda en nosotros si queremos apoyar y mejorar este gran hogar nuestro, y no quedarnos con los brazos cruzados.
sábado, 19 de mayo de 2018
Conciencia Ambiental
Importancia de la conciencia ambiental
La conciencia ambiental es una filosofía general y movimiento social en relación con la preocupación por la conservación del medio ambiente y la mejora del estado del medio ambiente. Es a menudo representada por el color verde.
Conciencia ambiental y conciencia social
La conciencia ambiental busca influir en el proceso político de grupos de presión, mediante el activismo y la educación con el fin de proteger los recursos naturales y los ecosistemas. La conciencia ambiental puede hablar sobre nuestro entorno natural y la gestión sostenible de recursos a través de cambios en las políticas públicas o el comportamiento individual de las personas.
Historia de la conciencia ambiental
La preocupación por la protección del medio ambiente se ha repetido en diversas formas, en diferentes partes del mundo, a lo largo de la historia. Por ejemplo, en el Oriente Medio, los primeros escritos conocidos relacionados con la contaminación ambiental fueron tratados hechos por médicos árabes como Alkindus, Costa ben Luca, Rhazes, Ibn Al-Jazzar, al-Tamimi, Al Masihi, Avicena, Ali ibn Ridwan, Abd-el-Latif y Ibn al-Nafis.
Ellos estaban preocupados por la contaminación del aire, la contaminación del agua, l contaminación del suelo, el mal manejo de residuos sólidos, y las evoluciones ambientales de ciertas localidades.
En Europa, el rey Eduardo I de Inglaterra prohibió la quema de carbón por la proclamación de Londres en 1272, después de que su humo se había convertido en un problema.
El combustible era tan común en Inglaterra que la contaminación del aire seguirá siendo un problema sobre todo durante la Revolución Industrial, y la Gran Niebla de 1952.
El combustible era tan común en Inglaterra que la contaminación del aire seguirá siendo un problema sobre todo durante la Revolución Industrial, y la Gran Niebla de 1952.
Fuentes:
https://www.ecologiahoy.com/conciencia-ambiental
Suscribirse a:
Entradas (Atom)